¿Ha experimentado discriminación en el lugar de trabajo?
Llame a Lawyers for Employee and Consumer Rights (LFECR). Cuéntenos su historia.
Discriminación en el lugar de trabajo
La discriminación laboral es más frecuente de lo que la mayoría de la gente cree. Desafortunadamente, muchos trabajadores no se dan cuenta de que han sido discriminados o creen que no pueden hacer nada al respecto.
Todas las formas de discriminación en el lugar de trabajo son ilegales. Hable con un abogado especializado en discriminación laboral en California y determine si sus experiencias se consideran discriminación.
¿Qué es la discriminación en el lugar de trabajo?
La discriminación en el lugar de trabajo consiste en tratar a los empleados injustamente en función de ciertas características protegidas como raza, género, edad, religión o discapacidad, violando sus derechos y creando un entorno hostil.
Cualquier forma de discriminación en el lugar de trabajo es injusta, ya que socava la igualdad de oportunidades, crea un ambiente tóxico y viola derechos básicos.
CONTÁCTENOS
Tipos de discriminación en el lugar de trabajo
La discriminación laboral abarca varios tipos, cada uno de los cuales se centra en diferentes características protegidas. Entre ellos se incluyen:
- Discriminación por edad: Tratar a los empleados injustamente debido a su edad, generalmente apuntando a los trabajadores mayores para despidos, ascensos o contrataciones.
- Discriminación por raza o etnia: trato injusto basado en la raza o la etnia, incluidas contrataciones, ascensos o acoso discriminatorios.
- Discriminación de género: trato diferenciado basado en el género, incluyendo desigualdad salarial, de oportunidades de ascenso o acoso.
- Discriminación por orientación sexual: Tratar a las personas de manera diferente debido a su orientación sexual, lo que puede implicar exclusión, acoso o prejuicios.
- Discriminación religiosa: Tratar a los empleados de manera desfavorable debido a sus creencias religiosas, lo que afecta la contratación, los códigos de vestimenta o las solicitudes de adaptación.
- Discriminación por discapacidad: Tratar injustamente a las personas discapacitadas, como no brindarles adaptaciones razonables o excluirlas de oportunidades.
- Discriminación por embarazo: trato injusto a empleadas embarazadas, desde negarles ascensos hasta negarles las licencias obligatorias.
- Discriminación por origen nacional: Discriminar a personas en función de su país de origen o etnia.
- Represalias: Castigar a los empleados que denuncian discriminación o participan en investigaciones, creando un efecto paralizante en las denuncias.
- Discriminación por información genética: Discriminar a empleados en función de su información genética o historial médico.
Los empleados que experimenten cualquier tipo de discriminación deben documentar los incidentes, conservar todos los registros (mensajes de texto, correos electrónicos, videos, etc.) y buscar asesoramiento legal si el problema persiste. Existen protecciones legales para garantizar un entorno laboral justo e inclusivo.
Si ha sufrido discriminación laboral, contacte con Lawyers for Employee and Consumer Rights para hablar con nuestros abogados especializados en discriminación laboral. LFECR defenderá sus derechos y le brindará orientación sobre cómo proceder.



Abogados líderes en discriminación laboral en California
En LFECR, nuestros abogados especializados en discriminación laboral se especializan en brindar asistencia legal a personas que han sufrido discriminación en su lugar de trabajo. Somos sus defensores más firmes y le ayudaremos a obtener la justicia que merece.
Es posible que experimente lo siguiente con el equipo legal de LFECR.
- Consulta: Llamada y/o e-Meeting con clientes para discutir sus experiencias y recopilar detalles sobre la presunta discriminación.
- Evaluación legal: evaluar la evidencia para determinar si el reclamo por discriminación es legalmente válido.
- Orientación: Asesorar a los clientes sobre sus derechos, posibles cursos de acción y el proceso legal involucrado en la presentación de un reclamo por discriminación.
- Investigación: recopilar pruebas, entrevistar testigos y revisar documentos relevantes para construir un caso sólido.
- Redacción de quejas: Preparación de documentos legales, como quejas o denuncias, para iniciar procedimientos formales contra el empleador o la parte responsable.
- Negociación: Intentar resolver el problema mediante negociaciones o acuerdos con el empleador, buscando una compensación por daños o cambios en las políticas del lugar de trabajo.
- Representación: Representar al cliente en procedimientos administrativos, audiencias o tribunales si el caso llega a juicio.
- Documentación: Mantener registros exhaustivos de las comunicaciones, pruebas y acciones legales tomadas a lo largo del caso.
- Defensa: Presentar el caso del cliente de forma persuasiva, tanto en negociaciones como en tribunales, para garantizar el mejor resultado posible.
- Experiencia: Mantenerse actualizado con las leyes, regulaciones y precedentes laborales relevantes para brindar asesoramiento y representación legal precisos.
- Apoyo al cliente: Brindar apoyo emocional a los clientes durante lo que puede ser un proceso desafiante y estresante.
En general, nuestros abogados especializados en discriminación en el lugar de trabajo se dedican a ayudar a los clientes a hacer valer sus derechos, buscar justicia y abordar los impactos negativos de la discriminación en el lugar de trabajo.
No tienes que lidiar con ningún tipo de discriminación en el lugar de trabajo.
Cuéntanos TU historia.
Nuestro proceso
- Llame a LFECR al 323-716-1859 o complete el formulario a continuación fuera del horario de atención.
- Sabemos lo difícil que puede ser contar tu historia, especialmente después de haber vivido una experiencia incómoda y, a menudo, traumática.
- Cuando llame a Lawyers for Employee and Consumer Rights, no se alarme si necesita compartir su historia varias veces con nuestro equipo legal.
- Primero hablará con un evaluador de casos, quien recopilará información que compartirá con uno de nuestros administradores de casos y abogados especializados en discriminación.
- Verificarán esta información y le harán más preguntas. Le explicaremos el proceso legal y le guiaremos durante el proceso; es nuestro trabajo recopilar la mayor cantidad de información posible para que obtenga la justicia que merece. Llámenos hoy mismo.